La cara insospechada del desplazamiento forzado

Martín Felipe Rodríguez Castaño, Comunicación Social y Periodismo
La historia de un joven que vivió en carne propia el peligro de la guerra, cuando durante su infancia residía en uno de las zonas más rojas del conflicto armado colombiano: Tame, Arauca.
Lo que Juan no sabía, dada su corta edad, era que, en ese momento a mediados de 2003, Tame estaba indicada como una de las zonas rojas más peligrosas del país debido a la presencia de las guerrillas por todo el departamento. Pese a las advertencias de sus padres, Juan salía junto a su hermano a jugar en campos que, en ocasiones, estaban minados.
Aunque el peligro era constante, hubo un detonante clave que hizo que la familia de Juan decidiera dejarlo todo en Tame para garantizar la seguridad de todos. Dicho suceso marcó a la familia, pues se trató de un carro bomba que explotó en una plaza de mercado, llevándose la vida de uno de los mejores amigos de Juan y de su hermano Mauro.
Juan ve su experiencia de vida y su niñez poco convencional como una lección para toda la vida. Si algo le enseñó dicha experiencia fue a vivir su día a día como si fuera el último y a tener humildad y respeto. Con esfuerzo y dedicación se graduó de Bachillerato en el colegio Oxford como estudiante honorable e ingresó a la carrera de Economía en la Universidad Nacional.
Actualmente, Juan está culminando sus estudios profesionales y está haciendo sus prácticas profesionales en el Banco de la República. Ha sido un estudiante destacado de la facultad y respetado por muchos de sus profesores y colegas. Su hermano también se graduó de medicina en la Universidad Nacional recientemente, demostrando que, para estos hermanos, no hay adversidades que los derroten sino peldaños y sueños por superar.
Lee también: Migrantes venezolanos: hambre e informalidad durante la cuarentena obligatoria