El poder de la medicina nutraceútica
María Valentina Caro Rincón y Paola Alejandra Castellanos García, Comunicación Social y Periodismo
El término nutracéutico hace referencia a las propiedades químicas de los alimentos, los cuales proporcionan beneficios a la salud y brindan la prevención o tratamiento de una enfermedad.
La medicina nutracéutica puede desarrollarse de dos maneras: la primera, consumiendo las frutas directamente, y la segunda, obteniendo una molécula de las frutas para convertirla en pastillas o gotas, sin perder sus propiedades.
Esta medicina trae grandes beneficios a la salud humana, pues trata el área afectada, contribuye a la curación y defensa de otros órganos, ejerciendo una acción integral en el cuerpo humano.
Los tratamientos se basan en realizar jugos, mezclando varias sustancias químicas que se encuentran en plantas, frutas, verduras y hortalizas. Son recetados teniendo en cuenta la enfermedad que padezca cada persona.
A pesar de que no hay suficientes estudios científicos que comprueben su eficacia, las opiniones respecto a este tema se encuentran divididas: algunas personas aseguran que han obtenido beneficios en el tratamiento de sus enfermedades, y otras afirman que han visto resultados temporales.
La medicina nutracéutica funciona como un complemento a la medicina convencional. Aunque es evidente que la alimentación sana contribuye a mejorar el tratamiento de enfermedades, siempre se va a necesitar de la medicina convencional para curar a una persona.
Lee también: Cannabis medicinal, ¿en qué vamos?