top of page

IA, la apuesta de las empresas en Colombia

pulzo.jpg

Natalia Toscano Jaime, estudiante de Comunicación Social y Periodismo

Fecha:

Las empresas e instituciones educativas han encontrado en la Inteligencia Artificial una herramienta de sostenibilidad y crecimiento para sus procesos. Colombia viene implementado distintas estrategias que permiten su desarrollo.

Lea también:
IA, la apuesta de las empresas en Colombia
Foto:
Tomada de Freepik. El humano y el robot se vuelven uno solo para aportar desde la IA un nuevo sentido de orientación en ámbitos como la medicina, abogacía, comunicación y marketing digital.

Una de cada cinco empresas en Colombia ha implementado estrategias de Inteligencia Artificial (IA) como mecanismo de sostenibilidad y crecimiento a lo largo del último año, lo que supone un aumento del 7% en el uso de estas tecnologías en comparación con 2021, según indicó una investigación realizada por Morning Consult.


Esta herramienta ha permitido que las empresas e instituciones, desde diferentes campos del saber, automaticen procesos, enfoquen su público objetivo y pronostiquen posibles resultados de situaciones específicas.


“La IA se utiliza en casi toda la tecnología para la toma de decisiones y control, además de otras aplicaciones como visión artificial, medicina e ingeniería. Son algoritmos que tienen inspiración en la biología, es decir, se basan en toma de decisiones dentro del cerebro humano para posteriormente ser replicado como redes neuronales”, explicó Luis Hernán Ochoa, vicerrector de la facultad de Ingeniera de la Universidad Nacional.


Colombia, que se encuentra en el puesto 59 dentro del Ranking Mundial de Competitividad Digital, el cual mide la capacidad económica para adoptar tecnologías que transformen las prácticas sociales, gubernamentales y empresariales, ha avanzado respecto a este tema al implementar políticas nacionales para la transformación digital e inteligencia artificial incluidas en el Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES).


María Victoria Osorio, coordinadora del Centro de Innovación Pública Digital del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, manifestó que “se ahondaron esfuerzos desde la Consejería Presidencial para la transformación digital, gestión y cumplimiento para desplegar una estrategia de IA en Colombia que permitió consolidar un tablero de control y diseñar un marco ético de Inteligencia Artificial para el país”.


En el documento CONPES, se establecen más de 14 principios para el desarrollo de la IA en el país, entre los cuales se encuentran: la creación de un mercado de inteligencia artificial, infraestructura de datos de fácil acceso, priorización de las innovaciones creadoras de mercado y el fomento de un rol estratégico de las universidades y la investigación académica en la creación del mercado de inteligencia artificial.


Este último principio ya ha tenido resultados tangibles en instituciones educativas pues “en todas las áreas del conocimiento ya se está empleando este tipo de tecnología, ya que sus usos son múltiples - afirmó Ochoa - por ejemplo, la Universidad Nacional, actualmente está empleando la Inteligencia Artificial para realizar diagnósticos anticipados a partir de datos clínicos, análisis demográfico y poblacional en grupos de alto riesgo, estudios automáticos de flujo de texto e interpretación de diagnósticos a partir de imágenes”.


En las empresas también se ven diferentes usos que facilitan la relación entre usuarios, compañías e inversores, lo que permite un aumento del engagement y a largo plazo, de los ingresos. Para Paola Rueda, one side associate en Jkr, “en plataformas digitales que prestan servicios como Rappi o IFood la Inteligencia Artificial es bastante demandada pues posibilita, a través de algoritmos, entender los enfoques de un público objetivo, es decir, sus gustos, alimentación, preferencias entre otras características, además de generar un prototipo de interfaz personalizado según el grupo de personas en las que se clasifique”.


El uso de la IA optimiza costos, esfuerzo y, lo más importante, tiempo al ejecutar tareas automatizadas de forma eficiente en los posibles problemas que día a día enfrenta una empresa. “Por ejemplo, utilizamos la Inteligencia Artificial en los chatbots, especialmente en los centros de ayuda, esto nos permite identificar los problemas más comunes de los consumidores y tener a la mano posibles soluciones según la categoría en la que se encuentren. Sucede lo mismo con los grandes flujos de información o también llamados big data, estos conjuntos de datos como género, edad, locación, contactos o e-mail pueden ser leídos, agrupados y clasificados a través de asistentes de inteligencia artificial que reemplazan la labor de los seres humanos, haciendo que estas tareas sean mucho más fáciles para el hombre”, reiteró Rueda.


Por último, Edwin Cortés, profesor de Derecho de la Universidad Javeriana, cree firmemente que la IA va a influir en el ejercicio de la abogacía, pues en un futuro “a través de bots, machine learning e inteligencia artificial se va a mecanizar la emisión de conceptos judiciales” lo que convertiría al abogado en un “mediador y supervisor de la información”.


Por tal motivo, la Inteligencia Artificial ha tomado poder en el último año en Colombia, pues ha permitido, no solo a las instituciones educativas sino también a las empresas, recurrir a nuevos métodos que facilitan su trabajo y lo convierten en uno mucho más sostenible a largo plazo. De esa misma manera, Colombia ha visto potencial en este tipo de tecnologías y ha implementado estrategias a nivel nacional que incentivan el uso y la producción de IA.

bottom of page