top of page

“Indígenas de ciudad”, un choque cultural

  • Foto del escritor: valentina leal
    valentina leal
  • 19 mar 2022
  • 1 Min. de lectura


Foto tomada de: Iván Niviayo, Ex-gobernador Tradicional del Cabildo Indígena Muisca


Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la población indígena de Latinoamérica se redujo un 95% en los últimos 300 años por las enfermedades traídas en la colonización de América.


En la lucha por su permanencia, las comunidades indigenas se han ido acoplando políticamente para poder velar por sus intereses, pero se han generado choques por el significado e importancia que le tienen al territorio.


Los jóvenes que son autoridades de los cabildos se autodenominan “indígenas de ciudad” por la necesidad de adaptarse a ese crecimiento urbano desmedido y desorganizado, sin dejar a un lado sus raíces.


En Ruta 45 hablamos con Jeison Triviño, gobernador del Cabildo Indígena Muisca de Suba, sobre la relación entre las comunidades indígenas y el crecimiento de las ciudades en determinados territorios.




Comments


Escucha aquí los podcast de Conexión Sabana 360 

botom-spreaker.png
botom-spotify.png
bottom of page