Por, Gabriela Cabarcas Julio
Un libro proveniente de las Bermudas, que proyecta un movimiento social que llevó a narrar algunas memorias sobre la lucha por lograr la libertad y la abolición de la esclavitud.
Las formas de lucha por la libertad y la igualdad tomaron vida en Mary Prince, una mujer negra nacida en las Bermudas quien luego de ser criada en una familia proveniente de África habría sido obligada a viajar a Inglaterra para ser esclava.
"La Historia de Mary Prince" es relato que narra la crudeza en la cotidianidad de aquellos que fueron sometidos a la esclavitud durante el siglo XIX.
Durante el lanzamiento del libro, el ponente Nemias Gómez, doctor en estudios sociales, expuso su análisis con respecto a esta obra que es considerada un tratado contra la esclavitud que se venía desarrollando en Gran Bretaña y sus colonias durante la época.
Este escrito fue una forma de poner el debate sobre la mesa para acabar con la esclavitud incentivada por el imperio por tres razones:
Primero, porque algunas de las formas más notables de liberación provienen del género y factores étnicos; el hecho de que una mujer negra escribiera y publicara un libro de esta tipología no fue un acontecimiento aislado, y sigue sin pasar por alto debido a la contribución que esto conlleva.
Segundo se relaciona con que Prince planteó formas distintas de ver al ser afro en un país de mayorías blancas, teniendo en cuenta su posición social en ese momento.
Tercero, es la relevancia del rol de esta mujer negra proveniente de las Indias Occidentales debido a que consolidó una lucha para la reivindicación de los esclavos. Por lo tanto, Mary Prince sería un personaje transgresor en la sociedad debido a las iniciativas que llevó a cabo para ser una mujer libre.
Sin embargo, no hay que dejar pasar por alto el paralelo que se planteó durante el conversatorio entre la historia de Prince y cómo se percibe el rol de las comunidades negras en Colombia.
Este fue uno de los puntos claves de la charla debido a que Gómez deja una crítica con respecto al hecho de que aún existen ciertas ataduras impuestas a la comunidad afro, teniendo en cuenta que para muchos aún es considerada una minoría a pesar de que se encuentra distribuída por todo el territorio nacional en los distintos departamentos; dicho pensamiento ha llevado a que se les impongan las formas de hacer las cosas y en diversas circunstancias esto causa la invisibilización de sus luchas sociales, políticas, económicas, entre otras. Así lo cuenta Nemías Gómez a Unisabana Medios.
Este conversatorio fue la muestra del poder transformador de las palabras teniendo en cuenta que la historia de Mary Prince sigue siendo hoy en día una inspiración para la lucha de mujeres y hombres que buscan igualdad y libertad en su entorno.
コメント