top of page
Fondo Especial 2x.png

Ronna Risquez

Por Ana María Gómez, Juan Esteban Medina Caicedo, Nayhara Esthefania Contreras Rojas y Francy Dayana Velasco Católico.

Venezuela | Editora en español de InSight Crime

Lea también:

Fotografía por Laura Ochoa.

Periodista de Investigación con más de 20 años de experiencia en la cobertura de temas de violencia, seguridad ciudadana, crimen organizado y Derechos Humanos.


Es egresada de la Universidad Central de Venezuela. Fue editora de las páginas de política y crimen del diario El Nacional y directora de investigación del medio digital Runrun.es, donde creó el Monitor de Víctimas, una plataforma de periodismo de datos finalista del Data Journalism Awards 2018. También, fue finalista al Premio Gabriel García Márquez de Periodismo 2016 y formó parte del equipo de periodistas que trabajó en el proyecto de investigación Panama Papers.


En 2023, publicó el libro El Tren de Aragua, investigación sobre una red delictiva internacional de extorsión, secuestro y venta de drogas.


Nos contó:


Sobre el periodismo investigativo en Venezuela...


• Hay muchas dificultades, porque no hay acceso a la información, no hay información pública, no hay datos y los periodistas tenemos que trabajar desde cero, sin nada en la mano, y hacer mucho trabajo de campo, especialmente cuando se trata de Derechos Humanos y crimen organizado.


• Para investigar mejor el poder se necesita reforzar la seguridad para los periodistas, la seguridad física, emocional y psicológica, la seguridad digital y la seguridad legal.


• Nosotros como periodistas siempre estamos trabajando para denunciar las arbitrariedades del poder, para denunciar los abusos, para denunciar corrupción, para denunciar violaciones de Derechos Humanos, y eso no le gusta a los que ejercen ese tipo de acciones. Entonces, su mecanismo para que uno no haga el trabajo es la censura, la intimidación, la persecución, el acoso, el hackeo de tus redes sociales y detenciones arbitrarias.

Fondo Especial 2x.png

Fotografía por Laura Ochoa.

Sobre la exposición de los reporteros...


• Para mí, el 2017 fue un año bastante complicado en lo emocional y en lo psicológico como periodista, porque fue el año de las protestas estudiantiles en Venezuela, que dejaron más de 150 muertos, la mayoría jóvenes estudiantes, y además fue el año en que yo trabajé en una investigación que se llamó la OLP, Máscara del Terror Oficial en Venezuela, que denunciaba una política de ejecuciones extrajudiciales masiva que había realizado el gobierno venezolano. Entonces, trabajar con estas dos problemáticas tan graves, que además estaban asociadas a la muerte de jóvenes inocentes, emocionalmente me afectó.


• Los periodistas tenemos que acercarnos mucho a las historias, contar lo que vemos, contar la verdad, contar la realidad. No podemos especular sobre lo que nos parece, ni tampoco debemos tomar partido o ser militantes en ciertas informaciones.


Sobre cómo Iberoamérica construye narrativas inclusivas...


• En este momento estamos afortunadamente muy cerca, o estamos avanzando en construir narrativas más inclusivas, de construir narrativas que no discriminen, de construir narrativas puedan mirar toda la globalidad de lo que somos como región y como países. La Fundación Gabo ha hecho un trabajo maravilloso promoviendo talleres de inclusión, talleres de diversidad, talleres para pensar políticas nuevas. Hay que enseñarles a los estudiantes de periodismo y a los periodistas también que hay otras cosas que contar y otras maneras.


• La literatura la lectura y la escritura son claves en la vida de todo periodista incluso en los periodistas que no escriben y trabajan en medios audiovisuales o que hacen podcast y otro tipo de actividades hoy asociadas al periodismo.


Sobre la conexión con audiencias jóvenes...


• A mí me encanta ese reportaje larguísimo escrito, pero creo que hay otras maneras de contar, más dinámicas, ligeras, sin que deje de ser periodismo de investigación. Por ejemplo, el año pasado tuve la posibilidad de trabajar en un reportaje interactivo de investigación que se llama Pranes en las Grandes Ligas que muestra cómo los grupos armados venezolanos están involucrados en las firmas de los prospectos venezolanos que van a los mejores equipos de beisbol. Hay que apostarles entonces a múltiples formatos, a los podcasts e incluso libros.


• Hoy en día, se habla de que a la gente no le interesa el periodismo, no le interesa informarse o no quiere saber de noticias o hay muchas fuentes de información o hay muchas las redes sociales, está llenas de cosas. Creo que cualquier plataforma en la que tú puedas mostrar tu historia es válida: es una ventana más y no se puede descartar.

bottom of page