Un viaje musical a través de lo humanamente coherente
Jorge Arroyo, Comunicación Social y Periodismo
Fecha:
Chocquibtown compromete la batalla contra una “libertad que no sabe de rejas”.
Lea también:
Foto:
Foto: Alejandra Cervantes Cifuentes, Comunicación Corporativa
Durante tiempos difíciles a raíz de una pandemia, es necesario crear una pieza musical que experimente la empatía que muchos necesitan. Es así como se concibe la creación de una canción humanamente necesaria. La melodía incide con mayor fuerza en la parte afectiva de quienes escuchan su canción reflejando la agresividad de la composición. Lo que Chocquibtown y su equipo insisten en esta pieza musical se convierte en un mensaje que llega al corazón de todos los que se cautivan por escuchar un retorno a sus raíces, ya que se utilizan recursos del Pacífico propios de sus primeros y pasados álbumes de estudio. Goyo, Tostao y Slow insisten en un remarque rítmico notoriamente identificable por medio de una sucesión de notas y sonidos que, en asuntos de música, no se cuestionan.
Los músicos son como trashumantes sonoros que vienen y van entre los vaivenes de las dificultades; las horas y los tiempos son una estación cualquiera. El 27 de marzo es apenas la referencia temporal de ese momento dedicado a la puesta en escena de Humano, una pista indudablemente melódica que, gracias a la composición de la canción, tiene cabida en la sensación expresiva y pegadiza que debe tener una buena pieza musical creando una secuencia de sonidos que le dan vida a la redacción de la música.
Entre una sucesión de notas y sonidos, también se debe tener en cuenta que, para que una buena canción se desarrolle, como se logra en Humano, se necesita de un ritmo (95/100) con pulsos explícitos que, de manera clara, represente el golpe o beat dentro de la creación musical. En el caso de esta agrupación chocoana, el remarque de los instrumentos y la capacidad de los vocalistas para generar un beat inconfundible cumplen una función imprescindible en un ritmo humanamente marcado. Casi completando la tarea, Chocquibtown representa la esencia de un remarque rítmico identificable con la marimba, que, además de lograr contagiar positivamente al que la escucha, transmite lo mejor que la banda tiene para ofrecer.
No solo hemos conocido un lado más urbano de la banda musical a lo largo de su trayectoria, sino que nos hemos adentrado en momentos que reflejan el vivir de cada ser humano gracias a las letras que se han plasmado en sus cuatro álbumes de estudio y que representan la excelencia en la música.
Por otro lado, desde las notas graves de los instrumentos y la voz de los tres cantautores se expresa un rango vibratorio que no alcanza el impacto que se necesita al comunicar la música, pero que, gracias a la recursividad del bajo eléctrico, el bombo y los sonidos innegables de la marimba, se alcanza el mayor número de notas mayormente agudas dentro de la melodía de la canción, realzando las voces de los intérpretes.
Esta canción no solo trae una voz de esperanza, sino que sirve para recordar un sonido un poco más moderno del que solía tener Chocquibtown, ya que, además, genera un juego de palabras que han animado a famosos como Alfonso Herrera y Coraima Torres a darse la mano para la conciencia social. Humano, mano y hermano se unen a la campaña Somos Panas que lidera la Agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR), que enfatiza en la ayuda para esta población vulnerable durante tiempos de contingencia social.
Es esta pieza la clave de una industria musical cada vez más consciente de la realidad social: representar lo que muchas personas sienten y viven; desasosiego, desesperanza, ansiedad, tristeza, odio o culpa y convertirlo en un himno de unión.
A pesar de no tener el éxito que consagraron ‘Pa’ olvidarte’ y ‘El mar de sus ojos’, esta pieza musical representa lo que sencillamente necesita cualquier obra urbana que mezcla correctamente los sonidos colombianos con nuevos ecos. Goyo, Tostao y Slow vienen ‘Sin Miedo’ a demostrar que sus raíces siguen vivas.
FICHA TÉCNICA:
Artista: Chocquibtown
Director de la agrupación: Diego Toro
Canción: Humano
Álbum: Humano
Año: 2020
Género: hip hop latino
Discográfica: Sony Music
Calificación: 90/100