top of page

Residentes de La Calleja piden pasos peatonales seguros

pulzo.jpg

Mariana Leon Lizarazo, estudiante de Comunicación Social y Periodismo

Fecha:

Tras años de espera, la comunidad exige con carácter urgente la materialización del pago puntual de sus impuestos en obras públicas.

Lea también:
Residentes de La Calleja piden pasos peatonales seguros
Foto:
Proyecto calle 134 en espera. Foto: Mariana León

Habitantes del sector de La Calleja se quejan ante el actual precario estado del “paso peatonal” para atravesar la calle 134 con Av. Carrera 19, que representa un peligro para los peatones, en especial adultos mayores. Afirman que el estado de la vía no es consecuente con el tributo fiscal, que por concepto de valorización cobra el Distrito, y que de manera anticipada fue pagado por los residentes del sector.


Es sentida la necesidad de la realización de esta obra, que desde el año 2018, tan pronto el Distrito efectuó el recaudo por concepto de valorización, comenzó a ser anunciada por el Instituto de Desarrollo Urbano, IDU. Sobre el particular, el señor José Amador, comerciante del sector, refiere que “la entidad Distrital elaboró folletos publicitarios, que fueron entregados en los establecimientos comerciales del sector para divulgación e información de la comunidad sobre la proyección de las obras, sin que hoy día se haya visto ejecución de estas”.


A la fecha, la situación es más crítica por el recrudecimiento del invierno y porque el asfalto vial aledaño a los usuales pasos peatonales hace más protuberantes los daños viales, sin que se avizore, por lo menos en el corto plazo, solución al problema. El inicio de estos trabajos es necesario, porque el corredor vial de la Carrera 19 es una zona de alto tráfico, haciendo más gravoso el tránsito por la zona para los peatones, que caminan por el improvisado paso peatonal o se arriesgan por la vía vehicular.


Actual estado de el paso peatonal de la calle 134 con Av. Carrera 19. Foto: Mariana León

De otro lado, son recurrentes los casos de adultos mayores, que, en procura de cruzar el improvisado paso peatonal, han resultado seriamente lesionados, acudiendo, frente a ello, a instaurar acciones legales contra el Distrito Capital, cuyos fallos judiciales, contrarios a la Entidad, terminan siendo pagos con cargo a los mismos impuestos de los contribuyentes.


Con ocasión de las frecuentes quejas de la comunidad, la señora Francy Cárdenas, administradora de una unidad residencial del sector, aseguró que se han realizado reiterados llamados a el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), para que tome pronta acción sobre el asunto.  Sin embargo, la entidad distrital atiende los requerimientos informando que las obras están en proceso para su inicio y ejecución, sin que se indique una fecha precisa.


Consultado sobre el asunto que ocupa al IDU, responden que esa obra está dentro de los 15 proyectos del Acuerdo 724 de 2018 por valorización. Con base a lo anterior, la entidad asegura cumplir con la fecha establecida por el Plan Distrital de Desarrollo, que señalaba el 6 de diciembre de 2021 como plazo máximo para que todas las obras estuvieran en etapa de construcción. Señalaron que todas las obras estarían listas entre el segundo semestre del año en curso y el primer semestre del 2023.


Los proyectos comprenden las zonas ubicadas entre la Av. Carrera 19 entre calle 127 y 134; la avenida 134 desde Av. Carrera 7 hasta la autopista norte, entre otras.

En la proyección de las obras, este corredor contará con mejor espacio público, andenes, mobiliario, cruces peatonales y ciclorruta por los tramos, mejorando las condiciones de movilidad tanto para peatones, ciclistas, transporte público y particular no solo del sector aledaño sino de toda la localidad de Usaquén.

Escucha aquí los podcast de Conexión Sabana 360 

botom-spreaker.png
botom-spotify.png
bottom of page