top of page

Pocas veces nos damos la tarea de reflexionare sobre la realidad que rodea a las mujeres en una ciudad tan ambivalente como Bogotá. Lo poco que oímos acerca de ello no siempre es alentador. Estas fotografías buscan proyectar a la mujercapitalina con sus problemas y desafíos, demostrando cómo se ven condicionadas y acechadas por su entorno, como unas flores en medio del concreto.


Da clic en las imágenes para la vista completa.

"Muchas personas me han preguntado el por qué no he cambiado mi punto de votación  a uno más cercano a mi casa y siempre les respondo que mi familia tiene una tradición: almorzar juntos el domingo de elecciones", narra la autora de esta serie fotográfica.


Da click en las imágenes para la vista completa.

Esta serie muestra cómo es la vida actual de una excombatiente que vivió en carne propia el conflicto armado en Colombia y que hoy, en La Casa de la Paz, ha empezado una vida nueva, entre paredes llenas de significado y colegas que comparten su dolor, sus alegrías y, sobre todo, su lucha.


Da click en las imágenes para la vista complet

Esta serie fotográfica busca mostrar la manera en que se viven las celebraciones religiosas de Semana Santa en Ibagué, Tolima, la ciudad natal de la autora. Las fotos se componen de distintos elementos que representan las celebraciones del Domingo de Ramos y el Viacrusis.


Da click en las imágenes para la vista completa.

La capital colombia está llena de contrastes. Hay frío y también cae el sol potente y picante. Hay arte escondido o muy visible frente a los transeuntes. Hay melancolía en centro que reúne tantos bares, discotecas y centros culturales.


Da clic en las imágenes para la vista completa.

"He decidido a través de este foto ensayo, compuesto de 10 fotografías, brindarle un homenaje a un hombre muy especial en mi vida, no solo por ser uno de los más brillantes educadores que he conocido, sino por ser uno de los hombres más especiales, sabios y resilientes". Explica la autora.


Da click en las imágenes para la vista completa.

El reflejo de estas fotos muestran un lado de Cajicá, pero no desde su contexto rural, sino desde su contexto urbano y popular, con el ambiente característico de los oficios religiosos católicos, y su comúnmente llamada “piedad popular”.


Da click en las imágenes para la vista completa.

Pasan las generaciones y el impacto de la religión sigue vigente. Viejos, adultos y niños confían en los ritos como una forma para dialogar con sus deidades, aún en el siglo XXI.


Da click en las imágenes para la vista completa.

En el crecimiento del hombre y la sociedad se pierden muchas cosas. ¿Qué pasa cuando el cemento avanza sobre un pueblo cercano a las montañas?


 Da click en las imágenes para la vista completa.

Los hinchas futboleros que están detrás de las bandas no solo se deben conocen por su equipo, un color o una bandera. Existe una historia que los acompaña. Iván Quintero Luque, hincha del Atletico Nacional, es padre cabeza de familia, vive con su hija Alison. Su hogar, el cual el mismo piensa en terminar de construir, está siempre acompañado del encanto de su pequeña.


Da click en las imágenes para la vista completa.

Seguir y conocer el trabajo del campesino enseña que alimentar a una nación implica un trabajo arduo y permanente de muchos seres anónimos.


Da click en las imágenes para la vista completa.

¿Qué tal si nos sentamos un momento y empezamos a reflexionar sobre los gestos que mostramos a los demás al sentir cualquier tipo de sentimiento? Al hacerlo nos damos cuenta del montón de mensajes que podemos enviar a los que están a nuestro alrededor de manera directa o indirecta. 


Da click en las imágenes para la vista completa.

Escucha aquí los podcast de Conexión Sabana 360 

botom-spreaker.png
botom-spotify.png
bottom of page