Foto por: Jeraldine López
Humberto De La Calle tiene un largo recorrido en la política nacional e internacional, pues ha ocupado cerca de 12 cargos públicos, entre los que se destacan: registrador nacional entre 1982 y 1986, ministro de Gobierno durante la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, vicepresidente de la República en el mandato de Ernesto Samper, embajador de Colombia ante el Reino Unido de 1998 al 2000, embajador de Colombia ante la Organización de los Estados Americanos del 2001 al 2003 y, por supuesto, jefe del equipo negociador del gobierno con la Farc en La Habana desde 2012 hasta 2016.
Esa trayectoria ha sido el principal insumo de su campaña en la carrera por la Presidencia, en la cual, hasta el 30 de abril, invirtió aproximadamente 5.9 mil millones de pesos y recorrió unos 15.000 kilómetros alrededor del territorio nacional, según cifras de la gerente de su campaña, Ligia Rodríguez. Entre las ciudades visitadas por el candidato liberal se encuentran: Quibdó, Cali, Buenaventura, Barranquilla, Sincelejo, Tunja, Florencia, Medellín, Pasto, Manizales, Cúcuta, Cartagena, Puerto Asís, Pereira, Popayán, entre otras.
Adicionalmente, en su campaña se han utilizado más de 70 mil afiches en todo el país y ocho anuncios de prensa. Respecto a otros medios de comunicación, Rodríguez asegura que se han realizado al menos mil 490 cuñas de radio y 29 cuñas para televisión. Por otro lado, sólo ha empleado 3 vallas publicitarias en la ciudad de Bogotá debido a la falta de fondos, declaró su gerente de campaña.
De La Calle ha llevado a cabo un total de 44 discursos en plaza pública y, de igual modo, ha participado en 12 debates con sus contendientes, entre ellos, por ejemplo, el de El Heraldo y Telecaribe que se realizó el 5 de abril en la Universidad del Norte, y el de RCN, que aconteció el 19 del mismo mes.
Finalmente, en cuanto al movimiento de redes sociales en la campaña, la publicación más exitosa en Instagram fue una foto del 29 de abril con el actor Diego Trujillo al obtener 2.600 “me gusta”. En Facebook la publicación más interactuada correspondió a una fotografía del 18 de abril bajo el hashtag “Un País Donde Quepamos Todos”, pues logró 1.320.000 impresiones y más de 66.000 interacciones. En Twitter, por su parte, el mensaje más destacado fue del 20 de febrero, en el que respondía al candidato Iván Duque respecto al proceso de paz en La Habana. En aquella ocasión, obtuvo un total de 878 mil 797 impresiones y 38.000 “me gusta”.
César Ramírez
댓글